PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS
Una exquisita forma de descubrir algo más acerca de las culturas de los pueblos es probando sus potajes. Cusco ofrece al visitante uno de sus elementos culturales más distinguidos: sus platos típicos.
Las "chicherías" y "picanterías" están abiertas para quien desee disfrutar del sabroso rocoto relleno, distinto al de otros lugares, el puchero, el pepián de conejo o cuy, el queso kapiches y la chuñocola, todo acompañado de la refrescante cerveza del lugar, aguardiente o chicha, de acuerdo a su gusto.
Si alguna vez ha probado estos potajes, y desea saber qué contienen o cuál es su preparación, aquí le brindamos algunas recetas de los platos típicos de la ciudad.
TIMPO O PUCHERO
Plato que se prepara durante los martes de carnaval, y que consiste en hervir un pecho de vaca, cabeza de cordero, tocino y patas, para añadir luego hojas enteras de col, papas, moraya, garbanzos y arroz. En una olla aparte se hierven camotes, duraznos, peras y yucas. Ambos alimentos se sirven en platos separados, de forma similar al "sancochado", pero cubriendo los ingredientes con una hoja de col.
CHUÑO COLA
Es una comida típica que se consume en cualquier fecha del año. Se hace hervir un caldo de carne con unas salchichas, arroz, garbanzos y papas de regular tamaño. Luego se le agrega chuño disuelto en agua fría y se cocina hasta que tome punto. Generalmente, este plato se come con un cucharón de palo, llamado huislla.
ROCOTO RELLENO
Para este potaje se buscan rocotos grandes, se les corta la punta y se les retira las pepas del interior con mucho cuidado para no romperlos. Luego se les somete a tres hervores. El relleno se prepara con carne molida, maní, pasas y arvejitas, sazonadas al gusto. Ya rellenos se rebozan con huevo batido y se fríen en aceite bien caliente. Se sirven adornados con papas doradas.
PEPIÁN DE CONEJO O CUY
Elija usted la carne que le apetece, pase al animal por agua hirviendo y pélelo con cuidado. Sáquele las vísceras. Córtelo en cuatro trozos y sobre cada uno de ellos espolvoree harina de maíz antes de freírlos en aceite bien caliente. En otra cacerola prepare un aderezo de cebolla, ajo dorado y ají colorado. Los cuyes se colocan sobre el aderezo y se les agrega maní. Se sirve con arroz graneado y papas sancochadas.
KAPCHI
Guiso o sopa de habas o de setas con papas, leche, huevos y queso.
CHICHARRON CON MOTE

Carne de cerdo cocinada en su propia grasa acompañada de mote o maíz desgranado.
HUMITAS
Masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.
TAMALES
Masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.
LAWA
Sopa de maíz fresco, habas, ají amarillo seco y huacatay.
ADOBO
Carne de cerdo adobada con chicha y especias, cocida a la olla.
OLLUCO CON CARNE

Guiso de ollucos y cecina o carne de llama.
buenas!
ResponderEliminarinteresante blog...la felicito por tomarse un tiempo o dedicada a la cocina cusqueña, pero no exacta. le invito a visitar nuestra pagina dedicada ala cocina cusqueña.
https://www.facebook.com/gastronomiacusco?ref=hl
ResponderEliminar