MUSEOS DEL CUSCO
Recorriendo la historia
La ciudad del Cusco es, en sí misma, un gran museo que alberga espectaculares tesoros arqueológicos y artísticos. Sus calles, flanqueadas por magníficas construcciones en las que se superponen la piedra y el adobe, dan cuenta de un pasado esplendoroso.
Tanto las imponentes ruinas, que hacen del Cusco la "Capital Arqueológica de América", como las impresionantes construcciones coloniales, han superado la prueba del tiempo y continúan atrayendo al turismo mundial.
Ni sangrientas rebeliones ni violentos terremotos han podido destruir este valioso legado, como tampoco han hecho retroceder el espíritu artístico de sus habitantes. Gracias a ello, el Cusco tiene una interesante oferta de museos instalados en casonas de célebres personajes, instituciones religiosas y hasta en los propios monumentos. Un recorrido que vale la pena realizar.
MUSEO DE ARTE
CONTEMPORANEO DE
LA MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
Exhibición de pintura y escultura de arte actual. Se trata de una colección municipal fundada recientemente por iniciativa del ex alcalde Daniel Estrada. Está conformada por obras de pintores cusqueños del siglo XX. En la primera planta de la municipalidad, rodeando el patio, se encuentran dispuestas doce vitrinas con artesanía contemporánea. Pueden apreciarse las creaciones de Hilario Mendívil, Edilberto Mérida y Antonio Olave. Las dos salas del primer piso del museo funcionan como galerías de arte, y en el segundo piso se exhibe de manera permanente una selección de pintura contemporánea.
Dirección: Santa Teresa, Palacio Municipal, Plazoleta del Regocijo s/n.
Teléfono. 227152. Teléfono (084) 240043 Teléf.: (084) 24-0006.
Horario de atención: Lunes a sábado de 9: 30 a 18: 00. 09:00 a 19:00 hrs.
MUSEO DE ARTE
PRECOLOMBINO DE CUSCO
Hermosa casona que fue cancha Inca en 1450, casa del conquistador Alonso Díaz en 1580, del Conde de la Cabrera en 1850, y ha sido totalmente restaurada en junio del 2003. Primer y único museo peruano dedicado a resaltar el arte de las antiguas culturas del Perú.
Cuenta con:
Sala de oro y joyas, joyas en hueso y conchas, salas temáticas de la época formativa y de las culturas Nazca, Mochica, Huari, Chimú, Chancay e Inca.
Sala especial de escultura en madera.
Sala de Pintura Colonial. 11 salas con 450 obras de arte seleccionadas de un universo de 45,000 objetos pertenecientes a las bodegas del Museo Arqueológico Larco de Lima.
Servicios: Exposiciones temporales, restaurant, joyería, librería, tienda de Souvenirs, cocktail, cenas y auditorio.
MUSEO HISTORICO REGIONAL
DEL CUSCO INC
(Casa Garcilaso)
Es uno de los museos más visitados de la ciudad. Ocupa la casa natal del escritor mestizo Inca Garcilaso de la Vega, célebre por sus Comentarios Reales. Esta casona, convertida en Museo Histórico Regional desde 1946, es un relicario de arte colonial y está ubicado a sólo dos cuadras de la Plaza de Armas. Recorrer su interior es como ingresar a otra época para conocer la vida cotidiana de un mestizo encumbrado del Cusco.
Posee una importante colección de pinturas de la Escuela Cusqueña. Destacan San Ignacio Obispo, Santa Marta y San Sebastián. También hay relieves escultóricos de madera pertenecientes a Bernardo Bitti, así como obras de Pablo Chilli Tupa, Antonio Vilca, Gerónimo Gutiérrez, y Diego Quispe Tito.
En la primera planta de la casona pueden verse piezas arqueológicas del Cusco y de la costa peruana. El museo tiene un auditorio y una sala de exposiciones temporales. Un recorrido detallado demora 35 minutos.
Exposición: Valiosos documentos históricos, colección de objetos del período pre-inca: cerámica de culturas pre-incas del Cusco y del país, textilería inca, herramientas de agricultura e instrumentos de música incas. Pintura y objetos metálicos del período colonial. Arquitectura colonial: capillas bañadas en pan de oro; balcones cusqueños (muebles). Monedas coloniales y republicanas. Sala de exhibición itinerante de arte contemporáneo.
Dirección: Esquina de la calle Garcilaso y Heladero Calle Heladeros s/n. Telf.: (084) 22-3245. Horario de atención: Lunes a sábado de 08:00 a 19:00 hrs.
MUSEO ARQUEOLOGICO
DEL CUSCO
(Museo Inka de la Universidad Nacional San Antonio de Abad o Casa del Almirante)
|
|
Denominado anteriormente Museo de Arqueología, funciona en una casona colonial construida por el almirante español Francisco Alderete Maldonado a principios del siglo XVII. De ahí que sea popularmente conocida como la Casa del Almirante.
Se ubica a una cuadra de la Plaza de Armas y pertenece a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. El nombre de Museo Inka indica una especialización temática, que intenta mostrar de manera ordenada la historia del Cusco desde la perspectiva inca, desde los tiempos prehispánicos hasta el siglo XX.
Exposición: Colección de piezas arqueológicas de la cultura Inca. Muestra de objetos prehispánicos: líticos, metalurgia funeraria, cerámica, textilería, queros. Arquitectura Inca, metalurgia, textilería, trepanación de cráneos humanos, embalsamamiento de cuerpos, ídolos de oro, plata, cobre, turquesa, etc.; maquetas de centros arqueológicos, objetos de ritos ceremoniales. La colección cuenta con centenares de queros (en quechua qiru, "vaso"), puyños (en quechua puyñu, "cántaro o aríbalo") de todo tamaño. También una importante muestra de pintura colonial de la Escuela Cusqueña, en la que predominan los retratos de incas y curacas del siglo XVII.
Dirección: Cuesta del Almirante 103. (Esquina con la calle Ataúd). Telf.: (084) 23-7380 / 23-8173. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 17:30; sábados de 8:00 a 17:30; feriados de 9:00 a 17:00 hrs.; domingo cerrado. Se ofrecen guías que pueden contratarse en la entrada. Un recorrido detallado toma una hora. 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL
Presenta muestras geológicas y paleontológicas del Cusco y alrededores, así como especímenes representativos de la diversidad biológica de la región. Destaca, por su antigüedad y tamaño, el inmenso colmillo de un mastodonte. El museo está dispuesto en dos amplias salas y cuenta con la guía especializada de un biólogo. Una visita detallada tarda media hora y permite al visitante apreciar el hermoso claustro colonial de la Universidad. Su funcionamiento depende íntegramente de la Universidad San Antonio Abad.
Dirección: Paraninfo Universitario (Plaza de Armas). Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES de la Universidad Nacional San Antonio Abad
Exposición: Muestra de flora y fauna proveniente de la región. Paraninfo Universitario de Perayoc. 
CASA CABRERA
(Centro Cultural de la Fundación del Banco Continental)
Esta mansión fue adquirida en 1981 por el Banco Continental e inaugurada como museo y centro cultural el 20 de junio de 1986. Fue un palacete incaico que se convirtió en el primer monasterio del Nuevo Mundo. Completamente restaurada, la casa Cabrera -llamada así por uno de sus antiguos propietarios- es la actual depositaria del estudio fotográfico de Martín Chambi, donde puede apreciarse la cámara fotográfica y parte del mobiliario que perteneció al genial fotógrafo puneño.
También se exhibe, de manera permanente, una extensa colección numismática que incluye las primeras monedas acuñadas en nuestro país. El segundo piso alberga una valiosa pinacoteca de la Escuela Cusqueña, en la que sobresalen algunos cuadros anónimos del círculo de Diego Quispe Tito. La casa cuenta con un moderno auditorio para la difusión de toda clase de eventos culturales y una galería para exposiciones temporales. Una visita detallada tarda 35 minutos.
Dirección: Plaza de las Nazarenas 231. Telf.: (084) 233-210 Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs. Entrada libre. 
|
|
SALA DE CULTURA DEL
BANCO WIESE SUDAMERIS
En el antiguo y fastuoso palacio de Túpac Yupanqui, hoy completamente restaurado, funciona un pequeño museo que forma parte de la Sala de Cultura. En un pequeño salón, frente a la pileta y a las oficinas del banco, se ubica la denominada Sala de la Ofrenda, donde se hallaron, a 1.75 mts. de profundidad, once objetos de cerámica y diez objetos de metal. El local cuenta con un amplio y agradable salón para exposiciones itinerantes de arte contemporáneo y actividades de difusión cultural.
Dirección: Calle Maruri #315. Telf.: (084) 26-4296. Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:45 y sábados de 9:30 a 12:30 hrs.  |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario